Disclaimer

Horarios, dificultad, material y demás informaciones de las rutas publicadas corresponden a los autores de la ascensión/excursión y se dan a modo explicativo. No son datos que se pueda aplicar a todas las personas y pueden variar dependiendo de la época del año o de las personas que la realicen.

23 julio 2008

2008_07_22 Porta del Cel_Etapa 5_ Ref Vallferrara-Tavascan

Para escuchar:


Ultima etapa de la Porta del Cel y la mas larga. Como ya ha sido habitual en el resto de etapas, he salido antes que Antonio, Carlos y compañia, pensando que ya me pillaran por el camino.
Como nos ha dicho el guarda del refugio de Vallferrara, lo mas duro es subir hasta el Ref de Baborte porque ahi es donde esta el mayor desnivel, que el resto ya es crestear y bajar hasta Tavascan.

Recorrido:


Mapa:


Se nota que estamos cerca de la "civilacion" y que Pla de Boet esta aqui al lado porque se ve mas gente, algunos de ellos direccion a la Pica (peaaaaaaaaaso calcetinada).El caso es que se inicia bajando un poco y en paralelo a la Noguera de Vallferrera y es de agradecer...







Empezamos a ganar altura y llegamos a la Cabaña de Bassello, bastante decente...


De ahi al Estany de Baborte y el Refugio no queda nada... Por cierto, me encontre con dos de los belgas, que tambien iban hacia el refugio, o sea que nada, a "tirar" de ellos...
Ya estamos!







y del refugio hay que tirar al coll de Sellente o de Baborte (muy evidente) y de ahi bajar a la Coma de Sellente. Hay que estar atento porque si sigues las marcas GR te vas por la HRP hacia Pla de Boavi, o hacia el Estany de Becero. Hay que tirar la izda y subir al Coll de la Laguna, no hay demasiadas marcas, pero el coll es evidente.


Arriba tienes cobertura de Vodafone y unas ovejas, que al verme no se si pensaban que era el pastor o que, pero se acercaron un monton, y claro, yo hablando por el movil y como unas 100 ovejas asesinas alli mirandome... Menos mal que luego se fueron a refrescar al nevero....


Y las subidas se acabaron, del coll, tirar por la cresta hasta la Roca Cigalera (2668m), magnifico mirador de toda la zona y ya todo para abajo.
Desde la Roca Cigalera hacia el Certascan





Desde la Roca Cigalera hacia la Pica





Y de aqui baje a tumba abierta hacia Tavascan (si en la guia ponen 9h para hacer la etapa yo la hice en 7:30h).
La verdad es que los catalanes no me pillaron. Yo estuve esperando media hora en el Ref de Baborte, y luego en el Coll de la LLaguna y en la Roca Cigalera, pero esta vez no me alcanzaron. Y partir de este punto, que era llanear hasta la Collada de la Ribera y luego bajar, ya no me alcanzaron.




Mirada atras a la Roca...


Y de aqui en adelante na de fotos (ni tan siquiera de la cabaña de Boldis, de la Ribera en el plano de la Alpina)... ritmo de marcha de montaña y tooooooo pa abajo
Tavascan!!!





El ultimo tramo de la etapa, desde la Cabaña de Boldis hasta Tavascan se hace pesado, y en algunos puntos hasta peligroso (y si no, que se lo digan a Lidia, que se rompio el perone y tuvo que ser evacuada en helicoptero) porque es un camino estrecho (que se nota en algunos casos que se ha abierto para los que hacen la porta), estas cansado, tienes ganas de llegar a Tavascan...O sea que cuidadin...

LLegar a Tavascan, meter los pies en el rio para el tratamiento de "crioterapia regeneritva", subir al camping de Graus a por los regalitos (camiseta + buff o toalla) y pa casa

16 julio 2008

2008_07_13 Circular San Millan desde Pineda de la Sierra(Burgos)

Para escuchar


A pesar de tener ofertas de Kepa y Rota para acompañarles en una calcetinada de 40km por tierras de lobos, preferi, viendo las previsiones meteorologicas, tirarme pa el sur y hacer el San Millan (2.131m), el pico mas alto de la provincia de Burgos.Otra opcion que tenia era acompañar a unos amigos por tierras giputxis, pero como el tiempo tampoco estaba garantizado.... na, pa tierras castellanas ;)
Lo peor, los casi 200km que hay para llegar hasta alli, pero como la carretera es buena (y cara, porque fui por la autopista), tampoco se hace pesado.

Recorrido


Salvo el pillar bien el inicio del recorrido en Pineda, el resto, es muy claro y muy suave, se sube de manera continua y es una ruta muy asequible. Lo unico, en la bajada del Trigaza sur, hay que estar un pelin atentos en un par de puntos para no despistarse al coger un desvio pero nada del otro mundo.
Y bueno, tener suerte de que no se te meta la niebla. Me encontre con chaval que habia subido por la cara norte, desde Santa Cruz, y andaba un pelin despistado para coger el camino de bajada (y con el frio que hacia no estaba aquello para quedarse sentado a que levantase)

Antes de llegar a Pineda, viniendo desde Burgos se pasa por los embalses de Uzquiza y del Arlanzon


Empece andar tarde, a las 9:15, quizas me podia haber quedado a dormir en este albergue Albergue Casa Bernabe (pero al mediodia, cuando baje, vi que habia unas colonias de chavales o algo por el estilo) pero el dia prometia, o sea que venga, pa arriba...







Casi a la vez, salieron tres con BTT (mas o menos hicimos la subida juntos, luego ya para bajar ellos jugaban con ventaja)



Uy, uy, uy... que mala pinta tiene eso... se me van a fastidiar las vistas...



Por donde he subido


y lo que me queda antes de entrar en "Mordor"...





Una vez arriba, me gusto este cartel


Fotos del buzon y en el vertice geodesico.





Si Foto = Si Cima. San Millan 2.31m Techo de la provincia de Burgos





Venga, por el cordal hacia el Trigaza sur



De vez en cuando se veia algun cartel... pero por lo demas, tirando de GPS para no despistarme...




Y justo cundo llego al Trigaza sur, empieza a despejarse..Me kawen la letxe!!!


Y ya la bajada... primero hay que llegar hasta este hito y luego seguir bajando por la cresta (se ve claro)




Miradita atras, al Trigaza (la zona sin arboles en el medio es por donde he bajado)


A la izquierda Trigaza y la derecha, al fondo, mas grisáceo, el San Millan


Iglesia de Pineda de la Sierra


Y de lo que no hay fotos son del revuelto de boletus, de los cangrejos de rio la plancha y el flan de cuajada que me tome para comer en el restaurante La Casona ;)

2008_07_05 Martxa de Zuia 2008 (version corta)

Para escuchar


Otra marcha "clasica" en el calendario, y fiel mi tradicion he hecho el recorrido corto;). Este año, al igual que el año pasado, en vez de tirar para la zona de Gorbea, se h ido hacia la zona de Ganalto, pero se ha hecho en sentido contrario. Cada dos años cambian de zona, y de uno otro, lo que hace es cambiar el sentido de la marcha.

Recorrido



Lo que si ha tocado es madrugar, porque se salia a las 6:30AM, que por otra parte esta bien, porque te permite que para las 11:30-12 hayas terminado y puedas hacer mas cosas el resto del dia.
La salida


Al principio se ha tirado hacia Sarria para llegar hasta la zona del Parketxe del Gorbea, y ha tocado pasar por sitos como este




Los que haciamos la corta la unica cima que haciamos era el Txintxularra (845m), para luego bajar hasta Altube por un bosque precioso.





Se pasa por Altube, por debajo de la autopista



para llegar hasta el avituallamiento



y aunque todavia no habian empezado los San Fermines 2008, nosotros hemos tenido nuestro encierro particular.





Y ya llegado a Murgia, una vez en la carretera que directamente te llevaba hasta la "meta", si seguias las marcas te hacian dar una vuelta un poco tonta, pero que te permitia ver cosas como estas







En definitiva, una marcha asequible (al menos este año) que al final te regalaba o una riñonera (es lo que yo he elegido), un termo (lo elegi el año pasado) o unos cubiertos de montaña. La unica pega, el avitullamiento, que se ve que les ha pillado un poco el toro y andaban un poco justos, de comida y un poco apurados a la hora de prepararlo, pero por lo demas, todo genial.