Disclaimer

Horarios, dificultad, material y demás informaciones de las rutas publicadas corresponden a los autores de la ascensión/excursión y se dan a modo explicativo. No son datos que se pueda aplicar a todas las personas y pueden variar dependiendo de la época del año o de las personas que la realicen.

30 mayo 2025

Six Star Finisher. World Marathon Majors

El pasado 27 de Abril de 2025 acababa un trayecto que comenzó en 2017 sin querer, a lo tonto, y sin ni tan siquiera planearse inicialmente como tal, pero que paso a paso a ido configurandose como el reto de las "Majors"
https://www.worldmarathonmajors.com/

En 2017 cumplía 40 años, y será por la famosa "crisis de los 40" o vete tu a saber porque, pero en 2016 me andaba rondando por la cabeza el hacer una maratón antes de cumplir los 40. LLevaba ya algunos años corriendo, había hecho carreras de 10K, alguna que otra Media Maratón, alguna Behobia-San Sebastián, pero no me atrevía a dar el salto a la distancia maratón. Y fue acudir a una charla sobre running en el Polideportivo de Etxebarri de la mano de Javi (monitor del gym), cuando decidí lanzarme a la piscina...

Mira que hay maratones por el mundo, y que muchas de ellas me pillan al lado de casa, y que te dicen, que para debutar mejor hacerlo cerca de casa, en un ambiente controlado, etc... Pero yo pensé, ¡que va!, si vamos a probar esto del maratón vamos a hacerlo a lo grande, en una de las "majors", y si veo que no me gusta, bueno, pues al menos habre probado la exoperiencia, y podré decir que he corrido una "Major"...
Y guiado por una de las máximas en todo este camino recorrido de aunar "deporte + turismo" elegí la Maratón de Berlín. Yo había estado visitando Berlín en 2002 y me apetecia volver... Era un viaje sencillo, cerca de casa, mi mujer no conocía Berlin... Y las posibilidades de conseguir dorsal eran "razonables". Y los que me conoceis ya sabeis que cuando algo se me mete en la cabeza...
Ya teníamos elegido el objetivo, ahora solo faltaba definir el plan :)


Lo de las majors, y conseguir dorsal da para escribir un libro...Hay muchos blogs y artículos al respecto, yo os ire contando mi experiencia para cuada una de las Majors, pero básicamente hay cuatro posibilidades:
1)Sorteo (para algunas maratones mas sencillo que otras). Asi me seleccionaron para Berlin, Chicago o NYC

2)Touroperador específico en viajes deportivos (ten consiguen dorsal+hotel). Mi caso para Londres por ejemplo. Lo hice con "Sport Tours International"

3)"Charity" u ONG. Muy típico en carreras como Tokyo o Londres. La organización de la maraton reparte una serie de dorsales entre distintas "Charity" (ONG) y estas los ofertan a los corredores a cambio de cierta cantidad de dinero que cada corredor debe recaudar para asegurarse el dorsal. Yo corrí asi Tokyo

4) Ser un corred@r "rapido" y acreditar marca (imprescidble y necesario por ejemplo para poder apuntarte a Boston). Fue mi caso para Boston. Acredite el tiempo BQ (Boston Qualifyer) y luego tuve el "gap" suficiente para que me seleccionaran en el sorte.







BERLIN 2017-09-24
https://www.bmw-berlin-marathon.com/en/
3:49:17
Teniendo como objetivo correr la maraton de Berlin en septiembre 2017 había que apuntarse en 2016 y estar atento (como ocurre en todas las majors, y cada vez en mas maratones), a las fechas de apetura de inscripciones... En aquel momento, conseguir plaza para Berlin no parecía complicado... De hecho un compi de curro la había corrido el año anterior con un amigo, y fue en parte lo que me animo a intentar conseguir plaza.

Me apunte al sorteo, pero no hubo suerte, pero...(no se si seguiran haciéndolo), a las dos semanas de salir los resultados del sorteo, sacaban unos 2000 dorsales extra. Para poder tener opcion de optar a los mismos habia que pagar un poco mas (creo recordar que eran +100 euros respecto al precio normal del dorsal), dinero que iba a una ONG, y la asignación de los dorsales iba por orden de solicitud. De manera que el dia y a la hora que se abrían las solicitudes ahi estaba yo dandole al F5-"Refresh"para conseguir mi dorsal. Hubo suerte y conseguí mi dorsal. En casa no dije que me había costado un "extra" y dije ue me había tocado en el sorteo normal;). O sea que ya tenía dorsal para correr mi maratón antes de cumplir los 40... ;)

Sobre la logística del viaje (avión + hotel) no voy a decir demasiado... Lo unico os dire que cuanto antes mejor. De hecho en maratones como Boston o Tokyo he tenido el hotel reservado, con cancelacion gratuita, antes incluso de saber si iba a tener dorsal...O sea que ya sabeis, dedicad un poco de tiempo a analizar la logistica del viaje; donde esta el hotel-apartamento, donde es la salida-meta de la carrera, medios de transporte...Yo en aquel momento no se si usaba ya "My Maps" de Google, pero hoy en dia, maraton a la que voy, viaje en el que creo un "MyMaps" especifico para tener la logistica controlada.

Y sobre Berlin, siendo mi primera maratón, pues hay muchas experiencias... En aquel momento no lo sabia, pero luego descubrí (ademas por la fuerza) que en dia de carrera mejor no probar cosas nuevas, que conviene tomarse un fortasec o un imodium para no tener un apretón en carrera, que hay corredores que te recomiendan tomar un ibuprofeno (los hay incluso que se toman un nolotil) para "disimular" los dolores en carrera... Un monton de cosas, que como novato no sabía. Luego ya hablas con otros corredores, lees blogs, artículos, etc... y aprendes.

El dia de la carrera con los nervios y tal, llegue "justito" a la salida. Vamos, que fue dejar la bolsa y casi-casi de la misma ir al cajon-corral de salida. Que si llego a apurar un poco mas, salgo con la carrera ya iniciada... ;) Ah! Lo de calentar y tal, olvidate... Ya calentaras en los primeros km de carrera;). De Berlin recuerdo, mientras esperabamos en los corrales de salida, el "aplauso vikingo" que se habia puesto de moda en la anterior Eurocopa en la que Islandia lo hizo muy bien (creo que llego a semifinales). Y que en algunos puntos el recorrido es estrecho (sobre todo en el entorno del km 25-30) y que aunque quieras correr, no puedes...

De la carrera en si, hasta la media maratón, bien, buen ritmo, viendo a Laura en los puntos que habíamos establecido (otro aspecto muy importante, definir muy bien donde vas a ver a familiares y amigos, y si hay app de la carrera, que se la descarguen para hacerte el seguimiento en carrera). Pero en el km 21, no se si fue el medio platano que me tome, la capsula de sales, el frio... o que, pero tuve que parar al WC dos veces. La primera de las veces no habia ni WC quimico portatil de esos y tuve que ir a un jardin y la segunda, directo a la carrera al WC de un bar donde no habia papel en el baño, menos mal que llevaba un paquete de kleenex (otro imprescindible en carrera). Y a pesar de eso, al salir del bar les deje una moneda de euro o de dos euros...
Mi objetivo para Berlin siendo mi primera maratón era no caminar en ningun momento y hacer menos de 4:00 horas. Si quitamos las paradas "obligatorias" en boxes, cumpli los dos... Hice 3:49:50 como tiempo oficial de carrera (sin las paradas creo que podria haber hecho alrededor de 3:40:00) y no me pare en ningún momento. Eso si, fue llegar a meta, hacerme las fotos de rigor con el Bundestag detras, y a toda leche al hotel (nos dejaron una habitacion para que los corredores nos ducharamos). Comer un kebab (que bueno me supo), y con el bus, directos al aeropuerto, que volabamos el mismo dia de la carrera por la tarde (lo he hecho en otras carreras como Boston o Londres)








CHICAGO 2019-10-13
https://www.chicagomarathon.com/
3:20:22

Despues de haber corrido, y sufrido, en Berlin estaba la duda de si volver a repetir en la distancia o dejarlo...Y gracias a los compis de "Etxebarriko Adiskideak" seguí... Primero con Valencia en 2018 (cuando aun no era la locura que es hoy en dia) y con Barcelona en la primavera de 2019.

Y siguiendo el mismo criterio que para Berlin, el de usar la excusa de correr para visitar sitios nuevos, se que habia una "Major" en Chicago, "The Windy City", ciudad que un par de personas me habian dicho que les había gustado, o sea que en 2018 eché la solicitud para ver si me tocaba dorsal en el sorteo general. ¡Y me tocó! Todos contentos, yo porque iba a visitar una nueva ciudad en USA y correr otra "Major" (ya habría hecho el 33% de las majors, 2 de 6) y Laura porque iba a poder visitar edificios de Frank Lloyd Wright (uno de sus arquitectos favoritos)

Reservé el alojamiento con tiempo en el Raffaello Hotel (luego paso a llamarse Gale Hotel y hoy en dia está cerrado con la idea de convertirlo en apartamentos-viviendas privas) junto a la John Hancock Tower (pegados a la Mag Mile) y podíamos ir andando al "Loop" y a todo lo mas turísitico de la ciudad. Y si algo me gusto de la maraton de Chicago fue su "Feria del Corredor". La hacían en McCormick Place, que si bien pillaba un poco lejos, la propia organizacion de la maraton ponía a disposición de los corredores los tipicos buses escolares amarillos a modo de bus lanzadera para acudir a la feria, y la verdad es que hacía ilusión montarse en uno de esos buses. Y luego la feria, para mi, la mejor, o al menos la que mas me ha gustado de todas las majors. Te regalaban un poster (aun lo tengo en el salon de casa), un monton de expositores, un monton de "regalitos"... Muy bien! Y alli en Chicago fue donde me compre mis primeras Hoka, marca de zapatillas con las que a dia de hoy sigo corriendo (hasta entonces había sido, como buen pronador que soy, de las Nike Structure). En resumen, que guardo un muy buen recuerdo de la feria del corredor de Chicago.

Y el dia de la carrera... me gustó que la carrera saliera pronto (vaya frio que hacía) y que gracias a la ubicación del hotel, pudiera ir andando hasta Grant Park. Esa sensacion de ir caminando por la Mag Mile a las 6:00 AM y coindicir con otros runners cuando aun no ha amanecido, es especial...

Chicago ha sido mi "Major" mas rápida 3:20:22. Por 22 segundos no conseguí Boston Qualifier (aunque entonces no lo sabia). En ese momento ni me lo planteaba, pero fue el hacer esa marca, la que llevo a plantearme el reto de conseguir marca para Boston, pero eso lo cuento luego...
Con el frio que hacía en la salida (igual hacía 7-8 grados) salí como un cohete... y encima, miden en milas, por lo que las referencias de ritmos y tiempos en km y min/km quedan en "suspenso"... Y encima corres por calles rodeadas de altos rascacielos, donde la cobertura del GPS no es la mejor... Por lo que si bien intentaba controlar el ritmo (nunca he sido capaz de hacerlo), se que iba mas rapido de lo que me tocaba... Pero las sensaciones eran buenas (no tuve que parar al WC), el recorrido es plano, con bastante animación, me encontre con Laura en los puntos convenidos...Y aunque la recta final se me hizo larga, terminé contento y con muy buenas sensaciones. De hecho, echando la vista atras, quizas Chicago ha sido la Major que mejor me ha salido. Sin incidencias, sin pajaras, con buen ritmo...


Otra cosa curiosa de los americanos... No puedes beber por la calle. Tu en USA no puedes ir bebiendo una cerveza por la calle, entonces, si al acabar la carrera te regalan una cerveza de Goose Island (es uno de los patrocinadores),te la tienes que beber antes de salir de Grant Park. Y te chequean para que no te la lleves... (igual que te chequean al entrar al parque con detectores de metales y todo). Yo la escondi en el bolsillo de la chaqueta que había dejado en el guardarropa para bebermela luego, pero luego cuando fui a bebermela, ya estaba caliente y no habia quien se la bebiera, y como volabamos esa misma tarde de la carrera, pues ahi se quedo la Goose Island.

En resumen, muy buen recuerdo de Chicago, por la feria del corredor, por la marca, por la ciudad en si misma... Y este sería el ultimo maratón que correría sin la familia (solo con Laura). A partir de Nueva York, Major que hice, Major a la que fueron también las niñas...Y fue mi ultima maratón pre-COVID. Debemos recordar que un par de meses despues, a primeros de 2020 estallaría la pandemia del COVID-2019 y que en primavera de 2020 nos pasaríamos encerrados en casa un mes, y que el tema viajes en 2020 y 2021 quedaría de aquella manera.







NEW YORK CITY 2022-11-06
https://www.nyrr.org/es/tcsnycmarathon
3:32:38

Pues estabamos a inicios del 2020 y aunque lo del COVID-19 sonaba por la tele y la radio, la vida seguía... Y como tal, se me ocurrió echar la solicitud para la NYC Marathon (la ventana de solicitud iba del 30 de Enero al 13 de Febrero). Ya se sabe lo que se piensa en estos casos... "si total no me va a tocar, no pierdo nada por probar..."
Y contra todo pronostico, ¡¡¡me toco!!! De hecho, según las estadísiticas el porcentaje era inferior al 3% Los resultados salieron un 26 de Febrero (miercoles) y aun me acuerdo que cuando vi el correo electronico a eso de las 15:30 de la tarde estaba con mi hija mayor y del grito que pegué al ver el mail de aceptación, la cria se pegó un susto de la leche pensando que me pasaba algo... ¡Y claro que me pasaba! Que me había tocado dorsal en el sorteo general de la marathon de NYC. ¡FLIPANTE! No solo porque me hubiera tocado dorsal, que eso ya es increible, sino porque además me había tocado dorsal para la edición 50 de la maratón.

No tarde ni tres dias en reservar los billetes de avion. La idea era ir toda la familia y aprovechar el viaje para hacer turismo y que las niñas conocieran la Gran Manzana. Busque hoteles, empezé a organizar todo y entonces... ¡CONFINAMIENTO! Y comenzó el caos... Me "anularon" esos primeros billetes de avión (United Airlines operado por Lufthansa), y yo en mi obsesión (porque la carrera aun no se había cancelado) y pensaba, como muchos, que para Noviembre se habría solucionado todo, llegue a comprar unos segundos billetes de avion para el mismo destino y mismas fechas con Iberia porque salía mas barato. Si, lo que estais leyendo, hubo un momento en el que llegue a tener "invertidos" mas de 3.000 euros en billetes de avion para las mismas y mismos destinos pero con compañías distintas. Pasaban los meses, nos desconfinaron, impusieron las limitaciones a los viajes, pero recuerdo que hasta medidados de verano no se canceló la carrera

De hecho, ese mes de Julio nosotros nos fuimos de vacaciones a la Toscana... pero ay amigo! Solo fue un espejismo... en septiembre ni viajes ni carreras ni nada...Y a pelear para que me devolvieran el dinero de los billetes de avion...Los de United los conseguí recuperar en "cash" y los de Iberia en formato de "bonos de viaje" y no quedaba otra que esperar... Y decir a NYRR que querias hacer con tu inscripcion, si recuperar el dinero, si donarlo a proyectos de NYRR o hacer una "complimentary entry for a future marathon", o lo que es lo mismo, posponer a una edicion posterior (2021, 2022 o 2023). Yo como lo del 2021 no lo veía claro, pedi trasladar mi inscripcion a la de 2022 aunque me fuera a perder la edicion nº 50 de la maraton (que se celebró en 2021).

Y acerté con la edición porque para cuando se celebró la de 2021 (noviembre) aun los viajes a USA no estaban autorizados para los turistas en general, o sea que toco esperar a 2022 para poder correr la NYC. Si algun dia la correis os sugiero encarecidamente que visiteis esta pagina web https://www.runarweb.com/general_e.php y sigais el grupo de Facebook Facebook NYCM Help Group Es una comunidad de runners de la NYC Marathon coordinada por Runar B. Gundersen, un tipo noruego que ha corrido la maraton de NYC mas de 40 veces y que es toda una institucion. En la web y en Facebook vais a encontrar toda la info que podais necesitas.

Y respecto a la carrera decir que es... ¡ESPECTACULAR! El traslado a la salida en ferry y buses, la salida desde el puente Verrazzano, el ambiente en la salida, el tunel humano en Brooklyn (parece que estas en una etapa de Pirineos en el Tour de Francia), el puente de Queensboro y la Primera Avenida, y el acabar en Central Park... Inenarrable! Y eso que yo sufrí muuuuucho! Hizo un dia de mucho calor (nada habitual para Noviembre en NYC) y sali muy fuerte. Iba bien, la euforia, el ambiente, el encontrarme con la familia en los puntos convenidos... Todo "perfecto", ya sabeis, aflojando si es necesario, pero sin pararme a caminar... Hasta que bajando por la 5ª Avenida y justo antes de entrar al parque, veo a las chicas en el ultimo punto donde habíamos quedado (estoy a unas tres millas-5km de meta) y es entrar en Central Park y esas cuestas me matan... A pesar de ponerme hielo en la cabeza y la nuca para refrigerar siento que si no paro me arriesgo a un "fundido a negro" y caer como un pajarito, porque decido hacer un poco de CACO-CAminar-COrrer...

Me io rabia, er la primera vez que me paro en una maraton, pero no podía mas... Hizo mucho calor e iba mal... La primera vez que me paro, pienso... buah! A hacer menos de 3h:30min si que llego... pero que va!!! Hay un momento en el que el crono pasa a un segundo plano y lo que importa es acabar (terminare haciendo 3h:32min). Una vez terminada la carrera y ya de vuelta en casa, lees en redes sociales que a todo el mundo se le fue el crono...El caso es que en carrera iba fundido, pero luego recupero bien, no soy de los que se pasan la tarde de la carrera tirados en el sofa o ... De hecho la tarde de la maraton nos fuimos a visitar Chinatown, pero ese tramo de Central Park, fue un infierno.

No soy de repetir maratones, porque considero que hay que quedarse con la experiencia de esa primera vez, salga como salga, y porque hay un monton de maratones y de ciudades a visitar, pero si tuviera que repetir algun maratón, sería este de Nueva York por esa sensacion agridulce del final... Y bueno, luego esta la heroica de si algún dia cuelgo las zapatillas en la distancia de Filípides, hacerlo en la misma maraton en la que empezó todo, o sea en la de Berlin. Yo creo que estos dos serían los dos únicos maratones que repetiría...






BOSTON 2023-04-17
https://www.baa.org/races/boston-marathon
3:20:36
Bueeeeeeeeeno, el MARATON con mayúsculas. El sueño de todo maratoniano. La carrera que todos y todas queremos correr alguna vez en la vida...LLeva mas de 125 años celebrandose y conseguir plaza no es nada sencillo. Salvo que tengas dinero y vayas por una "charity" o una agencia de viajes (no es sencillo), para conseguir plaza en Boston, si o si, debes acreditar una marca minima para tu edad, lo que se llama el Boston Qualifyer (BQ), y una vez conseguida esa marca, disponer del suficiente "gap", "buffer", "margen" para que te seleccionen. No es sencillo de explicar porque ademas, la marca minima debe ser aquella a la que corresponda con los años que vas a tener el dia de la carrera, y cada X van reduciendola...Por eso es importante hacer un pequeño calculo...
Lo voy a intentar explicar con mi ejemplo. A partir de 2026 el Qualifying Time para el grupo de edad 50-54 sera 3:20:00. Yo cumplo 50 años en Noviembre de 2027, por tanto, para la carrera de 2027 podría optar a correr en ese grupo de edad aunque aun no haya cumplido los años. Eso significa que para cuando se manda la solicitud para la carrera de 2027, que suele ser septiembre del año anterior (o sea Septiembre 2026), yo tengo que haber acreditado en el año anterior (Sept 2025-Sept 2026) haber corrido una carrera por debajo de esa marca de 3:20:00 porque de lo contrario ni aceptaran mi solicitud.
Y no solo eso, sino que ademas debo haberla corrido mas rapido de lo solicitado para tener "margen de tiempo". En 2020 por ejemplo fueron necesarios 1min:39seg de margen para entrar, en 2024 fueron necesarions 5min:29seg de margen para que te seleccionaran, de hecho, hubo 11.000 corredores, que aun acreditando su BQ correspondiente, se quedaron fuera de la carrera. En 2025 fueron necesarios 6min:51seg, y se quedaron fueran 12.000 corredores BQ.
Yo tuve la suerte que cuando la corrí fue justo despues de la pandemia de COVID-19 y tod@s los que acreditamos marca, entramos. No se necesitó "gap" y no quedaron fuera corredores. De todas formas respecto a mi tiempo necesario, yo disponia de un "buffer" de 7min:10seg que había conseguido en la Maraton de Sevilla 2022 (hasta el momento, mi carrera mas rápida)

La corrí en año que se celebraba el décimo aniversario del atentado de 2013 y es una carrera muy especial. El traslado en los autobuses escolares para mi esta muy bien organizado,

Luego el estar esperando en Hopkinton tiene su "mística", la salida cuesta abajo y no venirte arriba con el ritmo, el pasar por "The Scream Tunnel" en Wellesley College, donde los estudiantes animan a los corredores (y cuenta la leyenda que si una estudiante no recibe un beso un o una corredora no se gradua), las míticas subidas de "Heartbreak Hill" (que no son para tanto... vete a la maraton de Madrid o de Atenas), y el último giro a izquierda entre Hereford St y Boylston, uffff... INDESCRIPTIBLE!

Si algo recuerdo de esa carrera es la meteo que nos tocó (lluvia, pero sin ser lo de 2018 que fue epico), el conocer a Luis y hacer con el mucha parte de la carrera, el banner (poster) oficial que compré y las peripecias hasta que lo recibí en casa...
Luis es un runner que Nuria (a la que conocí en el grupo de Facebook de NYC y que sale en la foto anterior) conoció haciendo una de las medias del circuito de "SuperHalfs" (creo que en Praga) y que casualmente iba a correr como nosotros en Boston (el ya habia hecho las 6 Majors, y estaba en su segunda vuelta). Iba a ir mas o menos a mi ritmo, salimos en el mismo cajon y hasta el kilometro 21-22 fuimos juntos. Despues del Wellesley College, yo tuve que parar en el WC y aunque se ofreció a esperarme le dije que tirara. Y le llegue a pillar en los ultimos kilometros del recorrido... Un tipo muy majo y cuyos consejos en carrera me sirvieron mucho. Luego hemos seguido manteniendo el contacto, y hemos vuelto a coincidir en alguna que otra carrera.

Y lo del banner... pues resulta que para recaudar fondos , los banners que estan colgando en las farolas de Boston, los venden despues de la carrera a 150 dolares la unidad (en Tokyo intente que el dia de la carrera los operarios que estaban quitandolos de las farolas me regalasen uno, pero ay amigo! son japoneses, no se salen de las normas ni aunque les amenaces con una katana). Bueno, pues en Boston, entras en una web, pujas, y te lo llevas.. Pero... ay amigo! Que solo envian a direcciones de USA. Y ahi es donde entra en escena la amiga del amigo de Badalona que vive en Madrid... La amiga vive en NYC y recibe el paquete, pero como esta de mudanza, lo dejan por casa (un pedazo piso en el Upper West Side) y no lo localizan... hasta que un año despues y no pocas peripecias de por medio(Boston->NYC->Madrid->Bilbao), el banner consigue llegar hasta mi.
A Boston (que se corre siempre un lunes, el "Patriot´s Day" de Massachussets) fui con la familia a un hotel en Quincy (linea roja de metro) que estaba bantante bien. Mismo hotel en el que se quedaba Nuria, pero si bien ella luego se quedaba y volvia mas tarde, nosotros volviamos el mismo dia de la maratón, o sea que fue acabar, encontrarnos las chicas y yo en la parada de metro de Arlington (nos costo un poquito), rodear el parque Boston Common hasta "Sal´s Pizza", parar ahi a comer unos "slices" de pizza y en la estacion del metro de Boston Common tirar al hotel (en ese metro que iba a paso burra porque estaba la linea roja, la nuestra, en obras), pegarme una ducha en la habitación de Nuria y directos al aeropuerto. No es lo que mas me gusta, pero es lo que tocaba... porque las niñas habian perdido algún dia de clase y estaban "agobiadas"


Una vez hecho Boston, ya tenía todos los Majors norteamericanos hechos, había completado 2/3 de todos los majors, y solo quedaban Londres y Tokyo, dos de los mas difíciles de conseguir plaza por sorteo...Y aun parandome al WC y las cuestas de Heartbreakhill, hice 3:20:36... si no llego a pararme, hubiera hecho BQ en Boston ;)










Quedaban los dos maratones para los que según mi punto de vista es mas complicao conseguir plaza. Tokyo y Londres... Para Tokyo la opcion de "touroperador" sale carísima, y para Londres, las posibilidad de conseguir plaza por sorteo son de un 0,000001%. Por dar unas cifras recibió 840.318 solicitudes de inscripción para la carrera de 2025 y mas de un millon de solicitudes para la de 2026, y estamos hablando de unos 55.000 dorsales disponibles.
O sea que para tanto para Tokyo como para Londres tocaba cambiar de enfoque y olvidarse del sorteo puro y duro... Para Tokyo lo que busque fue conseguir dorsal via "Charity" y para Londres, via touroperador (en este caso Sports Tours International, en su filial francesa). Y las queria correr en 2025 porque por fechas me iban muy bien. El maraton de Londres era el 27 de Abril, que era el domingo de la semana de Pascua y las crias tenían vacaciones escolares. Y el maratón de Tokyo era el domingo que empezaba la "semana blanca" en el instituto y por lo tanto, tambien tenían vacaciones. Mucho gasto economico concentrado en las en apenas tres meses, pero es lo que había, las fechas habían coincidido asi. O sea que si todo salía según lo planado, a finales de abril de 2025 sería "Six Star Finisher"








TOKYO 2025-03-02
https://www.marathon.tokyo/en/
3:25:11
Teniendo claro que lo iba a intentar via "Charity" había que definir la estrategia. El maraton de Tokyo cede 5.000 dorsales a distintas ONG cada una de las cuales define sus criterios de admision. Todas solicitan un importe minimo de "donativo" (no te lo cobran si no eres aceptado) que cuando yo hice la solicitud en 2024 era de 100.000 yenes (unos 600 euros al cambio) y adicionalmente un escrito de motivacion (como fue mi caso) o usan el criterio de a igualdad de puja el primero que haya pujado consigue el dorsal... Y como la puja es ciega, tu sabes lo que pujas tu, pero no lo que pujan el resto, o sea que antes de cerrar el plazo, todo el mundo calla y ningun dice ni a que ONG a pujado y cuanto, para que no venga alguien por detras y pujando 1000 yenes mas, se lleve la plaza...
Hay unas 30 ONG y la disponibilidad de dorsales es variable, las ONG "potentes" manejan 500-700 dorsales, mientras que otras, las mas "modestas" en torno a los 50-70 dorsales. Y la tematica es muy variada, ONG que luchan por los niños, por enfermedades, por la educacion, por los derechos LGTBI... Yo lo hice fue elegir 2-3 ONG de tamaño medio (alrededor de 200 dorsales), y escribirles, antes de que se abriera el plazo de solocitud (solo puedes pedir plaza en una "Charity") mostrandoles mi interes, a ver que "feedback" recibia. De las 2-3 a las que escribi, de la que mejor sensaciones recibí fue de "Plan International" y su plan Run4Girls.



Sinceramente, yo creo que fue este trabajo previo el que me garantizo el dorsal, porque luego descubri que habia gente que pujo mas que yo, pero que no consiguió plaza. Y con Plan Internatioal, el "ensayo" (pequeña carta motivacional) que habia que adjuntar con la solicitud, tampoco daba para tanto (creo recordar que era en tornos a los 700-8000 caracteres), o sea que fue ese interes previo lo que hizo que me eligieran.


Y yo porque ya habia estado en Japon en 2018 y entonces no me sorprendió el choque cultural, pero mis hijas fliparon. Me fui con ellas, con mi madre y con mi tia (si, con 4 mujeres, dos adolescentes y dos de 70 años... viva la aventura!) y claro, Japon es otra galaxia... Y eso tambien se nota en la carrera... Por mencionar algunas cosas, por ejemplo la normativa que no te permite meter botellas de plastico en la zona de salida. O la de voluntarios que hay el dia de la carrera... Yo creo que había mas voluntarios que corredores. Eso si, todo super bien explicado. Era imposible perderse y no llegar a la salida. Eficiencia japonesea! Pero esa misma eficiencia, que en el fondo es algo cultural, es la misma que hace que luego aninmando no sean como los americanos o los europeos... No espereis el ambiente o el griterio de otras majors. Para eso tambien Tokyo es diferente...
Y en cuanto a la carrera en si, salió un dia caluroso para ser 2 de Marzo (al dia siguiente nos nevó) que hizo que los termometros llegaran hasta los 21-22 grados. Esto afectó a mi rendimiento e hizo que no consiguiera la marca esperada. Tuve calambres motivados por una incorrecta hidratación que me obligaron a parar un par de veces haciendo que la marca se me fuera en 5-10min, pero bueno, que es lo de menos.

Y si por algo se caracteriza la maraton de Tokyo es por las anchas calles-avenidas por las que se corre (sin problemas de empujones) y que son muuuuuuy largas... Me explico... En el plano ves que hay que ir hasta cierto punto y luego volver por el carril contrario y tu vas corriendo, corriendo, corriendo... ves a los que ya vuelven pero no llegas nunca al punto de giro, no se si me explico...Y eso psicologicamente machaca... Y en el km 25 vale, pero cuando estas por Ginza (km 32 aprox) y sabes que la meta esta ahi, justo detras de la estación de Tokyo, pero que aun te quedan 10km, esa recta hacia la estacion de Tamachi, dejando la Tokyo Tower en uno de los laterales, y con calambres, se me hizo eteeeeeeerna!!! No veia el momento de llegar al giro, por Dios!! Quitando eso, Tokyo esta bien para conseguir marca.... Es llana, amplias avenidas, se corre bien...


Y lo bueno de correr con una "charity" es que al acabar, en el Tokyo Forum tienes a tu disposicion (al menos los y las corredoras de Plan International lo teníamos) una sala de "chill-out" para estar con la familia y con otros corredores con comida y bebida, la posiblidad de hacerte un masaje... Para mi gusto queda un poco lejos de meta, pero bueno. Ah! Porque al acabar en funcion del color de tu dorsal tiene que salir por una u otra salida... y hazles caso, porque como algo se salga del procedimiento, a los japoneses les explota la cabeza. Otra de las curiosidades de la maraton de Tokyo.






LONDON 2025-04-27
https://www.londonmarathonevents.co.uk/london-marathon
3:24:19
Bueno, pues en Londres acaba el periplo de las 6 Majors. Así como en Tokyo tiré de "Charity" para conseguir dorsal, en Londres tenía claro que iba a tirar de "touroperador". Buscando en su momento, sabía que en España habia 3-4 empresas que ofrecían dorsales, pero por casualidad descubri que Sports Tours International, en su filial francesa, permitía viajar con ellos siempre y cuando fueras miembro de un estdo de la UE. Tres noches en un hotel de cuatro estrellas en regimen de alojamiento y desayuno (compartiendo habitacion con un desconocido) + dorsal me salía unos 300 euros mas baratos que el equivalente con un touroperador español.

Yo aproveche la semana para hacer turismo con las niñas (era la semana de Pascua y tenian vacaciones) porque no conocian Londres y como ya tenia el apartamento reservado y pagado no hice uso de la habitacion del hotel. Vale, ya se que en cierto modo era tirar el dinero, pero aun reservandolo con el touroperador me salia mas barato que intentar conseguir dorsal via charity, porque para London te suelen exigir recaudar un minimo de 2000 libras (unos 2400 euros). Y el desayuno, yo no lo aproveche, pero si que lo usaron las niñas el dia de la maratón para darse un homenaje cuando fueron a dejar las maletas del apartamento a la habitacion del hotel. Solo la usé para darme una ducha al acabar la carrera (volviamos el mismo dia de la carrera por la tarde)

Lo de tirar de touroperador esta bien si te quieres despreocupar de todo porque te llevan a la feria del corredor, te llevan a hacer un entreno el dia antes de la carrera, a la salida en bus el dia de la carrera (fue un poco estresante)... Pero no es un estilo de viaje que me guste. Yo prefiero ir a mi rollo y organizando yo las cosas. Pero en este caso, si queria correrla era la opción mas factible.
Como me pasó en Tokyo, en Londres tambien tocó un dia de calor, pero esta vez me había hidratado bien los dias previos y ademas en carrera tiré de pastillas de sales (me tome dos) para evitar la perdidad de electrolitos. O sea que no sufri calambres (de hecho no hice uso del No-Cramp que llevaba) y aunque hasta el kilometro 30 iba para hacer alrededor de 3:15:00, a partir de ese momento, el cansancio y el calor hicieron que tuviera que aflojar... La idea era hacer menos de 3:30:00 para que la media de las Majors me diera por debajo de 3:30.00 y lo conseguí. Ademas tenía el plus de encontrarme con las chicas en los puntos convenidos (salvo en uno nos vimos en todos)

Si algo me dejo realmente alucinado de la maratón de Lonres fue el ambiente... Simplemente increible. Al nivel de Nueva York o incluso mas y mejor. Me sorprendió gratamente. Y la de gente que corre disfrazada por diferentes causas benéficas o simplemente para conseguir un record guiness por ser el primero por ejemplo en correr una maraton en chancletas y con una sandia en la cabeza. Hay records de lo mas variopinto... Yo iba a correr con la camiseta del Kukullaga de balonmano que me regaló mi hija mayor el año pasado, en honor a ella y para hacer "publi" del club y del pueblo.
Y la salida, es cuando menos curiosa...Se sale desde Greenwich (donde el meridiao) en modo "rolling start" (como se hace en la Behobia o en los triatlones) desde tres puntos distintos que se van uniendo en el km 2 y en el km 5 (aprox). Es curioso, estas esperando en cada una de las zonas (verde, roja, amarilla, azul) y te van llamando hacia la salida, y sin mas sales. No hay disparo de salida y "estampida" de los 55.000 corredores de golpe.

Y el momento de cruzar "Tower Bridge" es muy especial...(hay que estar atento a donde estan los fotografos y que otros corredores no te tapen LA foto)


Y cuando vas hacia Canary Warf y ves por el otro lado de la calle a los profesionales que ya vuelven y entre ellos te cruzas con Kipchoge, buah!, momentazo!
Y ya llegando a meta, a la que ves el Big Ben

ya sabes que son un par de giros, ir por el lateral de St James Park y estas en Buckingham Palace, ultimo giro, y recta de meta en The Mall...


Y que cuando cruzas esa meta entraras en el "club" de los Six Star Finisher (en el momento de escribir esto, unos 20.000 en todo el mundo, y no llega a 1000 personas en España, 106 chicas y 707 chicos).

Tambien es verdad que con la de gente que hay en meta, con la "presión" que tienes por parte de los voluntarios para que sigas avanzando, con que estas exhausto... no terminas de saborearlo del todo. Hay gente que grita, que se tira al suelo... En mi caso, la procesion iba por dentro...una sonrisa de satisfaccion, y a recoger la medalla. No me hacia falta hacer saber al resto que lo había conseguido, lo sabía yo y punto.


En el fondo y más en el caso de un corredor popular como soy yo, compites contra ti mismo, no tienes que demostrar nada a nadie. Lo hago porque puedo y para demostrarme a mi mismo de que soy capaz... Y es que en el fondo la filosofía es la que resumió perfectamente Emil Zatopek: "Si quieres correr, corre un kilometro. Si quieres experimentar una vida totalmente diferente, corre una maratón".



Haré las 9 Majors? No lo se... De momento correre en Sydney a finales de este verano la que será mi septima major porque me liaron para que echara al sorteo y me tocó dorsal ;) Y me gustaria correr en Sudafrica (y de paso ver rinocerontes) la octava major, y si algún dia Shanghai es major, pues será una excusa perfecta para visitar China, pero sinceramente... no me obsesiono. Hay un monton de maratones por el mundo que sin ser majors, son la excusa perfecta para unir turismo & deporte (Copenhagen, San Francisco, Napoles, Washington... )

Nos vemos en la línea de salida! Hasta la próxima!

3 comentarios:

Anónimo dijo...

Y por qué no la maratón de París?

Anónimo dijo...

La mejor maratón que has corrido hiciste el segundo mejor tiempo de tu carrera maratoniana fue en Francia, Como trofeo, te entregaron una medalla y una caja de marisco vivo, la cual compartiste con tu acompañante y resto de familia, eso sí que es una marathon.

Anónimo dijo...

Grande Javi Run!!! Asi te puse de nombre de contacto en el movil el día que te conocí en una Saturtzi-Bilbao un 30 de noviembre del 2014, y a dia de hoy no me equivoqué ;)